Salomé Aguilera, de campeona nacional a triatleta popular

Como algunos ya sabréis me gusta un poco esto del deporte. Alguien que me conoce bien sabe que no he dejado de practicarlo nunca, no te sorprenda leer que me haya pasado casi media vida nadando, empecé a nadar en el año 1998 y aún dejo la mente en blanco y fluye mi cuerpo en el agua.  

Le dedico mucho menos tiempo que antes, menos del que me gustaría, pero para hacer triatlón hay que correr, coger bici y hacer fuerza, entre otras cosas. 


Me acuerdo cuando solo había que hacer deberes e ir a entrenar natación. Tener la cabeza metida tantas horas dentro del agua me ha servido para tener mucha autodisciplina y para que algunas cosas me hayan parecido algo más fáciles de alcanzar en la vida diaria.
Tener la cabeza metida tantas horas dentro del agua me ha servido para tener mucha autodisciplina.
Como ya os he dicho empecé a nadar a los 7 años con el C.D. Universidad de Granada, un poco después, me cambié de club ya que la piscina me pillaba más cerca de casa y podía ir andando o en bici, así no condicionaba a mis padres, ya que doblaba sesión algunos días (Primero a las 7:00h y cerraba el día a las 19:00h). 

No fue fácil el cambio, todo el mundo que haya practicado deporte en equipo me entenderá. Además de cambiarte al equipo contrincante de tu misma provincia, dejas atrás amistades importantes y recuerdos que marcaron tus inicios, pero a veces hay que salir de la zona de confort para luchar por cambiar otros aspectos, en este caso y en aquellos tiempos, no me sentía muy valorada en el equipo, tal vez porque ya había otra “bracista”.
A veces hay que salir de la zona de confort para luchar por cambiar otros aspectos.
Ese cambio no fue fácil, pero llegar al C.N. Churriana, tampoco, distinta piscina de entrenamiento, distintos entrenadores, nuevos compañeros, etc… Pero ese año fue el mejor, venía de ser Subcampeona de Andalucía en 100 y 200 braza, el cambio de entrenamiento y club dio resultado, esa misma temporada terminé siendo doble Campeona de Andalucía en 100 y 200 braza y Subcampeona de España en 200 braza. Además fui seleccionada por la Federación Andaluza de Natación (FAN), concentraciones de alto rendimiento en Sierra Nevada, Meeting de Luxemburgo y Campeonato de España por Comunidades, fue una pasada, el sueño de todo deportista.

La cosa se complicaba, los entrenamientos eran exigentes, había que compaginarlos con los estudios, los resultados se mantenían y se mejoraba poco para la exigencia del día a día, pero así es el deporte, a día de hoy sigo con un deporte como es el triatlón donde el esfuerzo y sacrificio diario no está recompensado económicamente, pero me encanta.

Fueron más años de podium y entreno duro, experiencias ilusionantes a nivel personal como fue ir al Open de España, una competición de carácter nacional y organizada por la Real Federación Española de Natación (RFEN). Este campeonato suele ser clasificatorio para campeonatos internacionales como los Europeos, el Mundial o los Juegos Olímpicos.
Fueron más años de podium y entreno duro, experiencias ilusionantes a nivel personal: Open de España, clasificatorios para campeonatos internacionales, mundiales, Juegos Olímpicos...
A nivel colectivo, las chicas del Churriana, ascendimos a División de Honor en la Copa de España.

Y como muchos otros deportistas, por diversas situaciones o diferentes razones, decidí poner punto y aparte, cosan que pasan. Fases de la vida.

Mi razón pudiese ser comenzar con el triatlón, con el sano objetivo de pasarlo bien, huyendo de la presión competitiva en natación. En los últimos años entrenaba mas para hacer triatlón que para competir en natación, de hecho no abandoné del todo el agua, durante muchos años mi trabajo como monitora y entrenadora de natación me mantuvo conectada a este maravilloso deporte, fue una etapa muy bonita que todo deportista debería vivir, no dudo algún día volver a enseñar, el que durante mucho tiempo, fue mi deporte insignia.

Ahora la verdad es que no pienso mucho en éxitos personales, ni en el futuro, simplemente intento ir mejorando día a día, disfrutar de cada entreno y ser mejor triatleta en cada competición que hago. Al final disfrutar el camino, saborear cada meta alcanzada, tachar objetivos. A todo esto está ayudando mi actual equipo: C.D. BEWOR, para el cual llevo corriendo a nivel provincial estos dos últimos años y consiguiendo resultados sorprendentes, para mi corta experiencia en larga distancia, dentro del circuito de pruebas IRONMAN. Seguimos dispuestos a... ¡Vivir!

Entradas populares...

Nike Zoom Fly 5: Crónica de una decepción

Crónica IRONMAN 70.3 Valencia

Generali Maratón de Málaga, por ahora mejor solo media...