USN: Prefiero el Trail a la Maratón
Un año más ya tenemos aquí, la que seguramente sea, la prueba reina a celebrar en nuestra querida Sierra Nevada. Ultra Sierra Nevada, este año más ultra, aún si cabe, con el estreno de la nueva distancia Extrema.
Tras el baile de fechas por la pandemia, la prueba vuelve para quedarse en esta fecha primaveral, lejos del calor veraniego de las primeras ediciones y más cerquita de las últimas nieves primaverales, este año casi recién caídas y aunque en las distancias menores la existencia de nieve es casi anecdótica, en el caso de las dos distancias más largas seguro que condiciona y mucho el paso por las cotas más altas.
Vuelve para quedarse en esta fecha primaveral, lejos del calor veraniego de las primeras ediciones y más cerquita de las últimas nieves primaverales.
Nuestro plan este año, el de Salo y mio, era correr juntos la Maratón, 40km, pero tras la lesión de mi chica y el no garantizarse llegar en plenas condiciones a la que hubiera sido su primera larga distancia por montaña, su debut deberá esperar... con la montaña no se juega.
Esto activó en mi cabeza un plan B que al final ha pasado a ser el plan A, correr el Trail, 60km, y es que aunque me toméis por loco y como hace poco me salía de forma natural comentar con un buen amigo, para mí es más atractiva la distancia intermedia que la Maratón, ahora os cuento.
He corrido las dos distancias, de echo la distancia Trail la he corrido en dos versiones distintas, la que inicialmente salía de Granada junto al Ultra y la nueva, y que repetiré este año, que sale desde Beas para terminar ambas en Pradollano. Bueno pues comparado con la Maratón es una distancia que para mí personalmente tiene muchos mas alicientes
Hace poco me salía de forma natural comentar con un buen amigo que para mí es más atractiva la distancia Trail que la Maratón.
El primero de ellos y aunque no muy lógico para mucha gente... es la distancia, para los que nos gusta esto de la larga distancia y echar horas en semi-autosuficiencia y soledad con el coco, el tener la oportunidad, dentro de unos rangos lógicos, de pasar más tiempo en carrera, conocer más lugares, visitar más localidades y disfrutar de lo que nos gusta, a la vez que lo sufrimos, alargando el día en carrera siempre es un plus.
Igualmente el aumento de distancia permite dibujar una carrera mucho mas variada y "divertida" de correr. En el Trail las subidas y bajadas se alternan, tiempo de apretar y tiempo de volar. Según se va acortando la distancia en las distintas modalidades de esta prueba, el recorrido pica más para arriba durante más recorrido y por lo tanto para mí sinceramente se resume en más supervivencia y avanzar andando y luchando con la pendiente, que no como puedes ir por terrenos variados en las distancias mayores disfrutando más de descansos, ritmos más altos y tiempo de avance en carrera.
Subir a la sierra es muy bonito y un desafío que no olvidas, las famosas Zetas, su aproximación por Canales (casi peor), la salida del circuito de MTB de Monte Bajo, etc... Pero es que la zona de Beas y el Embalse de Quéntar están a la par, y si tus piernas y tus ganas de entrenar te lo permiten, es un motivo más para elegir el Trail antes que la Maratón.
Como es lógico esto ya no aplica de igual forma a las distancias reinas de la prueba, eso ya son palabras mayores, pero eso sí, pienso que la Extrema tiene una ventaja enorme sobre la Ultra, se sube y se baja del Veleta nada más empezar la prueba. Ojo con eso.
El año pasado corrí la distancia Trail junto a Manel, me lo pasé genial y disfruté mucho la carrera, incluso cuando juraba en la aproximación a las Zetas que en esa ya no me pillaban más, solo ha tenido que pasar un año para verme otra vez en línea de salida y esta vez en solitario, con la marca de las 10:00h en la cabeza. ¿Se conseguirá? Lo que es seguro es que... ¡Se luchará!