Iniciación en el triatlón. Mi experiencia como debutante.
Pronto hará un año desde que debuté en un triatlón: ganas, ilusión y, sobre todo, nervios, muchos nervios. Este post va dirigido especialmente a aquellos que os encontráis en el mismo punto que yo hace un año.
De las tres disciplinas, me gustaban la bicicleta y la carrera, no tanto la natación. Por ello no dude en inscribirme unos meses antes de la competición en el club de Niort (Francia, donde trabajo y resido). En el club me ayudaron a mejorar la técnica, a deslizarme en el agua y a flotar. Gracias al trabajo de expertos, he mejorado bastante mi técnica, y, en consecuencia bajar mis tiempos. En mi caso fue la natación pero no dude en solicitar ayuda profesional para cualquier de las tres disciplinas.
A continuación, os voy a dar algunos de los consejos para cada una de las etapas.
Ya estás fuera. Dirígete a tu bici, ponte el casco y el dorsal a la espalda y vete a la línea de la transición.
La primera vez yo llevaba las zapatillas enganchadas con gomitas pero fue un fracaso, estuve a punto de llevarme a un juez por delante. Si quieres utilizarlas, practica mucho.
Llegó el momento de bajarse de la bicicleta (T2). Bájate de la bici con un pie en la zapatilla hasta la línea y ve corriendo para dejar todo colocado en la cesta. Ponte los calcetines, te aconsejo llevarlos en carreras de un mínimo de 10km para evitar posibles rozaduras y molestias.
De las tres disciplinas, me gustaban la bicicleta y la carrera, no tanto la natación. Por ello no dude en inscribirme unos meses antes de la competición en el club de Niort (Francia, donde trabajo y resido). En el club me ayudaron a mejorar la técnica, a deslizarme en el agua y a flotar. Gracias al trabajo de expertos, he mejorado bastante mi técnica, y, en consecuencia bajar mis tiempos. En mi caso fue la natación pero no dude en solicitar ayuda profesional para cualquier de las tres disciplinas.
Gracias al trabajo de expertos, he mejorado bastante mi técnica, y, en consecuencia bajar mis tiempos.Hablemos del día X, día de la prueba. Elegí el formato M u olímpico que consiste en 1900m de nado, 40km de bicicleta y 10km de carrera: sin drafting, por lo que llevé mi bicicleta de carretera con acoples y unas Nike Pegasus 37 porque el terreno era de gravilla.
A continuación, os voy a dar algunos de los consejos para cada una de las etapas.
- Echa un último vistazo a tu bicicleta para ver que todo está en orden: casco, gafas, gorra, calcetines y alimentación. Deja la bicicleta en el plato adecuado, yo la suelo poner en el plato grande y en el piñón medio. Aunque todo va a depender del desnivel de los primeros metros.
- Revisa la cinta del neopreno y echa una generosa cantidad de vaselina en tobillos y muñecas especialmente por la parte exterior del neopreno.
- Plantea una buena estrategia para girar en cada boya. Si en algún momento te ves superado por la situación (puede llegar a ser estresante), dos cosas: debes reducir el ritmo para intentar controlar la situación y no olvides que hay personas encargadas de supervisar la prueba y que todo está bajo control.
Un consejo si no eres buen nadador, no colocarte en el lado del primer giro de la boya.
- Por último, justo antes de salir del agua, intenta batir con mucha frecuencia los pies para no marearte al cambiar de posición en la transición.
- La famosa T1. Practica quitarte neopreno. En mi debut no acertaba con las cintas y tardé más de 3 minutos en la transición. Recuerdo haber salido con dolor de barriga de haber tragado mucha agua.
La primera vez yo llevaba las zapatillas enganchadas con gomitas pero fue un fracaso, estuve a punto de llevarme a un juez por delante. Si quieres utilizarlas, practica mucho.
- Encima de la bicicleta ten cuidado con la distancia de seguridad, cuida la hidratación y la alimentación. No hay mucho más que añadir.
Yo llevaba las zapatillas enganchadas con gomitas, estuve a punto de llevarme a un juez por delante.
- Intenta pedalear los dos últimos kilómetros de una manera similar a la carrera, como si fueras atrancado y te costara mucho. Intenta ponerte de pie de vez en cuando. Hacer movimientos de retroversión y anteversión de la cadera te pueden ayudar en esta fase.
- Echa a correr y no olvides darle la vuelta al dorsal. En la carrera, dosifica el primer kilómetro, puede ser que tengas calambres y molestias. Disfruta el momento, ya todo depende de ti.
Comentarios
Publicar un comentario