ATLETA HÍBRIDO, ¿una moda pasajera o el deporte definitivo?
En un mundo lleno de influencers por todas partes, con un torrente continuo de información desde las diferentes redes sociales, cuesta diferenciar qué decisiones toma uno por sí mismo o si has sido una presa más del algoritmo.
Sinceramente, a estas alturas no me importa reconocer que soy débil y que, como humano, caigo una y otra vez en la “trampa” consumista, comprando aquella zapatilla, buscando ese pantalón que acabo de ver en no sé quién o mirando el precio de la bici que lleva ese al que sigo.
En realidad, si se analiza un poco este concepto no es nada novedoso, es algo que ya podríamos identificar en los gladiadores romanos por ejemplo, en concreto en el entrenamiento que estos recibían en el ludus. Del artículo “Educación y entrenamiento en el ludus” (2013) de Mauricio Pastor Muñoz (Universidad de Granada) y Héctor F. Pastor Andrés, publicado en Florentia Iliberritana: Revista de estudios de Antigüedad Clásica, se puede extraer lo siguiente:
Sinceramente, a estas alturas no me importa reconocer que soy débil y que, como humano, caigo una y otra vez en la “trampa” consumista, comprando aquella zapatilla, buscando ese pantalón que acabo de ver en no sé quién o mirando el precio de la bici que lleva ese al que sigo.
A estas alturas no me importa reconocer que soy débil y que, como humano, caigo una y otra vez en la “trampa” consumista.También he de decir que el deporte siempre ha corrido por mis venas. Es por eso que nunca me ha gustado centrarme al 100% en una única disciplina. En mi muy humilde currículo deportivo podría destacar entre otros, deportes como kárate, baloncesto, fútbol sala, kung fu, natación, ciclismo, atletismo, los tres anteriores juntos, es decir, triatlón, trail, taekwondo y crossfit. En resumen, aprendiz de todo y maestro de nada, pero disfrutando siempre del deporte que he hecho como mi mayor hobby. Estos deportes siempre he intentado combinarlos con sesiones de fuerza, ya sea en gimnasios o en casa, no solo como complemento para mejorar el rendimiento sino porque el hecho de hacer pesas, calistenia, core y ejercicios similares me hace sentir bien y compensado.
Siendo padre de tres niños pequeños, gran parte de mis horas de entrenamiento son en la sombra de mi sótano, mi “pain cave” que me permite conciliar de manera excelente mis dos pasiones, mi familia y el deporte. Pero conforme los peques van creciendo, su autonomía y la mía también lo están haciendo, esto me permitió el año pasado probar suerte un par de tardes a la semana en crossfit, deporte que ya había tanteado pero en el que nunca me había metido de lleno.
Siendo padre de tres niños pequeños, gran parte de mis horas de entrenamiento son en la sombra de mi sótano, mi “pain cave”.Desde el principio el crossfit me enganchó sobremanera, siendo las clases en las que se combinaban ejercicios aeróbicos y fuerza las que me hicieron pensar que esto estaba hecho para mí. Buscando información sobre ejercicios y rutinas complementarias para el resto de días que entreno en casa, una vez más, el algoritmo me llevó a descubrir el mundo del deporte híbrido. La primera vez que leí sobre esto fue como si hubiese descubierto que existe una especie humana a la que pertenezco y dejaba de ser un bicho raro, que la combinación de machacarse en el gimnasio y correr o hacer bici es algo más natural de lo que creía y que todo junto conforma un nuevo concepto denominado atleta híbrido.
“Para preparar la condición física del gladiador el entrenamiento que se le realizaba estaba basado en los conocimientos de los entrenadores griegos, quienes, desde el siglo VIII a. C. habían estado preparando a sus deportistas para los Juegos Olímpicos y el resto de competiciones griegas. Por tanto, los planes de entrenamiento físico de los gladiadores eran muy parecidos a los de los deportes de combate griegos (lucha, pugilato y pancracio), deportes, cuyas características eran muy parecidas al combate gladiatorio; se necesitaban movimientos rápidos y potentes, además de fuerza y resistencia para aguantar todo el combate“.
Así pues, no creo que podamos hablar del concepto de atleta híbrido como una nueva invención fitness al estilo del Spinning, el Cardio Box o el Power Jump.
Tampoco deberíamos confundir el deporte híbrido con el término Hyrox, ya que esto se trata de una marca que ha creado un circuito de carreras clasificatorias a un mundial en el que han seleccionado unas estaciones de fuerza y resistencia determinadas combinadas con correr un kilómetro. Considero que igual de apasionantes y retadoras pueden ser otras carreras similares como son el Deka o la recién creada AthlonX. Es como el deporte del triatlón y la franquicia Ironman.
Por lo tanto, intentando dar mi respuesta a la pregunta inicial, ¿es una moda? Diría que el deporte híbrido es algo que ha salido a la palestra a través de la moda en redes sociales de compartir fotos practicando deporte y a las marcas que tan bien les rentabiliza mostrar ese tipo de atletas con cuerpos espectaculares. Pero también creo que hay otra cara del atleta híbrido que se identifica más con esa autoexigencia y reto constante que conlleva la combinación de disciplinas deportivas tan diferentes y es ahí donde creo que esto viene para quedarse, porque en realidad siempre ha estado ahí, siempre hemos estado ahí dispuestos a dejarnos la piel como filosofía de vida en aquello que hacemos, al grito de “los que van a morir te saludan”.
Tampoco deberíamos confundir el deporte híbrido con el término Hyrox, ya que esto se trata de una marca que ha creado un circuito de carreras clasificatorias a un mundial en el que han seleccionado unas estaciones de fuerza y resistencia determinadas combinadas con correr un kilómetro. Considero que igual de apasionantes y retadoras pueden ser otras carreras similares como son el Deka o la recién creada AthlonX. Es como el deporte del triatlón y la franquicia Ironman.
Tampoco deberíamos confundir el deporte híbrido con el término Hyrox, es como el deporte del triatlón y la franquicia Ironman.Dicho todo esto, yo acabo de entrar en este mundillo híbrido y quizás dentro de un tiempo debería volver a revisar esto que ahora escribo, pero a día de hoy mis sensaciones no pueden ser mejores. Se trata de una disciplina deportiva en la que no existe la rutina, o al menos hasta cierto nivel, cada día de entrenamiento puede ser todo lo diferente que quieras que sea. En una misma semana puedes tener días en los que corres y haces ejercicios de fuerza, otros en los que haces acrobáticos tipo crossfit, otros en los que haces bici y ejercicios de halterofilia, otros haces remo, skyerg y saltos dobles con comba y otros en los que puedes hacer todo junto si quieres. Ser un atleta híbrido para mí significa pasión por el deporte y por salir cada día de tu zona de confort. Siempre hay ejercicios que se te dan mejor que otros y son precisamente esos en los que te quedas atrás con respecto al resto los que más quieres volver a repetir para seguir mejorando. También es una cura de humildad continua. Los que son rápidos corriendo o haciendo burpees pueden tener dificultad en el tirón del trineo o en los wall ball y los que más fuerza tienen pueden ser adelantados una y otra vez en la carrera a pie. Encontrar el punto de forma en el que logres el mayor equilibrio entre todas las disciplinas es lo que te convertirá en el gladiador perfecto.
Ser un atleta híbrido para mí significa pasión por el deporte y por salir cada día de tu zona de confort.Añadiría un último punto por el que este deporte me ha enganchado tanto y es la libertad que me ofrece. Poder estar fuerte como para resistir una clase de crossfit de manera digna entre semana y salir el sábado con la grupeta en bici y no quedarme atrás o correr un diez mil por debajo de 4 minutos el kilómetro sin entrenar específicamente para ello y no morir en el intento. No tengo que escoger porque me siento en forma para afrontar estos pequeños retos deportivos que tanto me motivan. Evidentemente no ganaré ninguna carrera, pero cada uno debe saber cuáles son sus objetivos y limitaciones.
Comentarios
Publicar un comentario