He montado unas ruedas sin aire
Hacía tiempo que les seguía la pista, hacía tiempo que lo comentaba con Manel y uno por otro, el otro por uno, nos hemos decidido a probarlas. La elección no es difícil, creo que ahora mismo solo las distribuye una marca: Tannus, empresa Coreana que hace ya unos años trabajó en el compuesto y la tecnología hasta alcanzar unas garantías mínimas; líderes en el desarrollo de suelas para calzado deportivo para las principales marcas a nivel mundial (Nike, Reebok, NB, Saucony), decidió en palabras de su fundador y ciclista aficionado que:
Si somos líderes mundiales en el calzado de los humanos, pongamos todo nuestro conocimiento para ser líderes en el “calzado” de la bicicleta.
En mi caso he optado por las Tannus Portal, el último modelo lanzado por la marca, específicas para carretera/triatlón, ruedas de 700x28 semi slick con un leve granulado en la banda de rodadura y unas líneas laterales, que potencian la aerodinámica. Incorpora la tecnología Aither 1.1 Plus, así han llamado al compuesto más reciente incluido en sus gomas, el cual promete confort, maniobrabilidad y un gran nivel de agarre tanto en seco como en mojado.
¿Por qué me he decidido a montarlas? Por seguridad de ser finisher. Hace tiempo que en la larga distancia no busco tanto el ser 100% competitivo sino vivir la experiencia, disfrutarla al máximo y por supuesto superarme a mi mismo, pero sobre todo terminar los retos que me prepongo y cuando estos dependen no solo de mí sino que también tienen un componente mecánico, prefiero sacrificar, supuestamente, un poco de rendimiento por tener toda la seguridad posible de que este componente externo a nosotros no nos impida llegar a nuestra meta.
Mi miedo empezaba a ser preocupante y me distraía mucho de los puntos a disfrutar cuando me enfrentaba a un IRONMAN, miedo a los pinchazo irreparables.
Mi miedo empezaba a ser preocupante y me distraía mucho de los puntos a disfrutar cuando me enfrentaba a un IRONMAN, solo el "run-run" los días anteriores de si pasaría el sector ciclista sin problemas mecánicos y sobre todo sin pinchazos o averías graves en mis neumáticos me animó a buscar una solución con la que reducir esta incertidumbre a valores mínimos. Esto fue agravado por el echo de que cuando competía con la "cabra" las ruedas, por el perfil que montan, eran tubulares y ya sabemos de los problemas para reparar un neumático de este tipo en carrera y ya no hablemos de si nos planteamos poder reemplazarlo sobre la marcha, algo casi no afrontable para mortales.
Es por esto que si montaba estas "cubiertas" macizas, sin aire, descartaba prácticamente cualquier problema en el sector ciclista, asumiendo que la bici iría bien revisada y puesta a punto el día de la prueba. La marca promete 100% garantía anti-pinchazo, sin mantenimiento, ligeras, +6000km garantizados y eco friendly.
Por ahora sólo he completado unos 100km con ellas, decir que el montaje no es complicado pero sí laborioso, lo puede hacer uno mismo sin problemas. No son ligeras, rondan los 400gr cada rueda pero claro es un valor inferior a la suma de la combinación cubierta + cámara + líquido anti pinchazos + herramientas necesarias en ruta (cámara de repuesto, desmontadores, bomba/bombonas, etc...).
¿Y cuales son mis primeras impresiones? Pues que si no te dicen lo que llevas no notas el cambio. Hay dos durezas disponibles dentro del mismo compuesto, por mi peso y las presiones que suelo llevar cogí las mas "duras", es cierto que al pasar zonas bacheadas notas un poco mas el rebote en la bici, pero en carreteras normales y los asfaltos que solemos transitar no hay diferencia. Por ahora respeto en las bajadas o en las curvas cerradas, pero creo que más por desconocimiento de como reaccionan los materiales que por otra cosa, con el paso de los días seguro que voy viendo como funciona el compuesto y vuelvo a la confianza de siempre.
No son ligeras, rondan los 400gr cada rueda pero claro es un valor inferior a la suma de la combinación cubierta + cámara + líquido anti pinchazos + herramientas necesarias en ruta.
Por ponerle un pero a estos primeros kilómetros, diré que al igual que el resto de cubiertas en los primeros kilómetros de uso hay que ir con cuidado ya que el agarre no es el mismo hasta que no se desgasta la primera película protectora de las cubiertas, pero quizá en el caso de las Tannus esta falta de agarre es algo más acentuada que en las cubiertas tradiciones, la misma marca lo avisa y aseguran que algo más de 100km las gomas cogerán su agarre óptimo, el necesario para rodar con seguridad.
Por ahora poco más puedo decir, espero poder seguir contaros como me van con el "invento" pasados los 1000km y quien sabe si después del primer IRONMAN con esta configuración, ya que dado el perfil del sector ciclista, la bici de ruta y las ruedas "macizas" son la elección de cara a Vichy.
Comentarios
Publicar un comentario