Cómo se hicieron hueco en mi armario unas Nike ZoomX Vaporfly Next% 2

Durante años me había resistido a comprar zapatillas de placa de carbono. Estaba convencido de que supondrían alguna mejora pero también pensaba que era mucho el markéting que habría detras de ellas y que las mejoras no eran suficientes para justificar los precios, excesivamente altos. Yo, que tengo demasiados pares de zapas, siempre suelo rellenar mi armario con buenos modelos que compro de oferta, independientemente de si me hacen falta o no... Antes o después les llegará su momento.

El año pasado ya eran muchos amigos los que me habían hablado maravillas de ellas -especialmente de los modelos de Nike que fueron los pioneros- y de la revolución que suponían. Así que recién estrenado el verano y con -como no- una buena oferta, me pillé las Nike ZoomX Vaporfly Next% 2 (Vapor 2, de aquí en adelante) que se fueron a mi armario hasta entrado el otoño. Había que buscar una cita propoicia para estrenarlas.

Y lo más sorprendente es que después de los zapatazos que di durante media hora, no me dolían las pìernas absolutamente nada.

La primera carrera en que las usé fue la Nocturna de Sevilla, que se celebra siempre el último viernes de septiembre. Un clásico popular y multitudinario de mi ciudad, llana y de 8.4km que, saliendo desde la cabeza, me iba a permitir probar si las famosas placas eran tan buenas como prometían. Corrí a 3:36 min/km cuando jamás en mi vida había hecho ninguna carrera, en ninguna distancia, por debajo de 3:45 min/km. No estaba físicamente mal, pero había vuelto de vacaciones unos días antes... y desde luego no estaba en ningún pico de forma. Y lo más sorprendente es que después de los zapatazos que di durante media hora, no me dolían las pìernas absolutamente nada. Empecé a creer.

Desde entonces todo han sido maravillas. Guardo las Vapor 2 como oro en paño y no entreno con ellas porque según dicen la durabilidad de su espuma estrella -el ZoomX- es bastante limitada. Pero cuando las he usado para citas importantes, han respondido de forma impecable. Desde noviembre, he mejorado mis marcas de 10K, media maratón y maratón y aunque ahora entreno mejor, tengo más experiencia y me conozco más que en 2018 (año de mis marcas anteriores) no tengo la impresión de estar más fuerte que entonces. Las Vapor 2 ya no es que te hagan correr más rápido, es que reducen la fatiga muscular de forma impresionante, especialmente en la larga distancia. Te hacen llegar muscularmente bastante fresco a los kilómetros finales de una maratón y ahí, es donde marcan la diferencia. Pero es que además de eso, la recuperación es increíble: al día siguiente de mis últimas dos maratones tenía las piernas prácticamente intactas, como si nada. En estas mismas fechas corrí un trail de 25km -con poco desnivel, bastante suave y corrible- con unas zapas "convencionales" y me estuvieron doliendo las piernas casi una semana. 

Te hacen llegar muscularmente bastante fresco a los kilómetros finales de una maratón y ahí, es donde marcan la diferencia.
No estoy muy seguro de si la magia la está haciendo la placa de carbono o el de ZoomX que Nike se ha sacado de la manga pero las mejoras son evidentes. Hay estudios que sitúan la mejora promedio en casi un 3% y en m caso no puedo sino corroborarlo. Tengo bastantes ganas de probar unas Nike Invencible, las rodadoras premium de Nike, sin placa pero también con ZoomX para ver cuáles son las sensaciones e inferir un poco cuánto de culpa tiene cada componente. El único puntos negativo que he visto hasta ahora a las Vapor es su estabilidad: la espuma es tan blanda y gruesa que puede hacer que prones o inclines el pie hacia el exterior con facilidad en algunos momentos.

De momento llevo 230km con ellas y mantienen un estado muy bueno. No puedo comparar con otros modelos ni con otras marcas porque han sido hasta ahora las únicas súperzapatillas de mi armario pero lo que sí tengo claro es que ya son parte de la historia del deporte y de la mía personal.

Comentarios

  1. Anónimo29.3.23

    Podría firmar debajo del artículo. He probado decenas de zapatillas y NINGUNA es comparable con la Vapor2. Tope de gama de muchas marcas y no hay color. La fatiga muscular la reduce a la mínima expresión y me atrevería a decir que en ritmos inferiores a 4 es donde realmente se les empieza a sacar más partido. Sete!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que a estas alturas ya lo sabe hasta Nike, es curioso como con la salida de la versión 3 en el marketing casi las sitúan por encima de las Alphafly. A ver si la competencia se pone las pilas por que ha este paso vamos a tener que pagarlas a 250€ todo el año jeje. Gracias por el comentario amigo Finisher!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares...

Nike Zoom Fly 5: Crónica de una decepción

Crónica IRONMAN 70.3 Valencia

Generali Maratón de Málaga, por ahora mejor solo media...